Geophysical Studies Chile nació en la ciudad de La Serena en 2015, fundada por Erick Valenzuela, quien decide emprender y aplicar todo el conocimiento transmitido por geofísicos extranjeros de origen canadiense y australiano en Chile, aprendiendo de ellos sobre instrumentación, recolección e interpretación de datos geofísicos para proyectos de exploración minera e hidrogeología utilizando tecnología de última generación y metodologías de vanguardia.
En Geophysical Studies Chile, aplicamos diversas disciplinas científicas para estudiar la composición, estructura y dinámica del subsuelo, proporcionando información clave para la exploración minera, la gestión de recursos hídricos y el análisis del medio ambiente. Nuestro enfoque multidisciplinario nos permite ofrecer soluciones avanzadas y precisas en las siguientes áreas:
Ciencia que estudia la composición, estructura, dinámica e historia de la Tierra, incluyendo sus recursos naturales, así como los procesos que repercuten en su superficie y, por tanto, en el medio ambiente.
Ciencia que estudia la Tierra desde el punto de vista de la Física. Su objeto de estudio abarca todos los fenómenos relacionados con la estructura, historia evolutiva de la Tierra y condiciones físicas de ésta.
Ciencia que estudia la medición y representación de la superficie terrestre, sus formas y características, mediante técnicas de levantamiento y cartografía aplicadas en ingeniería y construcción.
Ciencia que estudia los componentes químicos de la corteza terrestre y del fondo oceánico, El objeto de estudio de la geoquímica es la dinámica y la composición de los elementos químicos que constituyen el planeta Tierra.
Ciencia que estudia el origen y la formación de las aguas subterráneas, así como su movimiento y características físicas, químicas y biológicas.
Ciencia que analiza las propiedades físicas y mecánicas del suelo y las rocas, evaluando su estabilidad y respuesta ante cargas. Su estudio es clave en el diseño de cimentaciones, estructuras y obras civiles.
En Geophysical Studies Chile, nos enfocamos en la innovación y excelencia, contando con profesionales de amplia experiencia. Utilizamos equipamiento de última generación y tecnología de punta para obtener datos precisos y eficientes con un enfoque multidisciplinario. A continuación, algunos de los servicios que ofrecemos:
(Equipos Gem Systems + Sensores Overhauser)
Estudio de las variaciones del campo magnético terrestre, las cuales muestran la presencia de cuerpos susceptibles de ser magnetizados. Se realiza mediante caminatas en las cuales el operador geofísico lleva el instrumento de medición y el sensor magnético, recorriendo el polígono establecido para el estudio.
(Equipos Gem Systems + sensores de Potasio).
Los estudios de campo magnético aerotransportados, con una resolución de 0,0001 nT, se realizan en zonas complejas. Tienen una precisión de ±0,05 nT, con un rango dinámico de 20.000 a 100.000 nT y muestreo a 1, 2, 5, 10 y 20 Hz. Estos datos se correlacionan con información geológica para identificar estructuras como fallas y fracturas.
(Equipos Receptores GDD y Transmisores TX4 de GDD)
Consiste en medir el decaimiento de la diferencia de potencial (ΔV) después de inyectar una corriente (I). El método de potencial inducido analiza los procesos electroquímicos generados en las rocas por la corriente continua, que resultan en la aparición de fuerzas electromotrices secundarias.
(Equipos ABEM, Modelo Terrameter LS-2)
Este método de prospección se basa en las variaciones de las propiedades eléctricas del suelo y subsuelo dentro de un área específica. Se mide la resistividad de las formaciones subterráneas para determinar su distribución en profundidad, incluyendo resistividades, espesores y variaciones laterales.
(Equipos ABEM modelo WalkTEM 2 + transmisores TX 20 & TX 60)
Se genera un campo electromagnético (EM) al hacer pasar una corriente variable por un loop de alambre conductor. Este campo primario induce corrientes eléctricas en la tierra, especialmente en materiales más conductores, generando un campo EM secundario. La combinación de ambos campos es detectada por un loop receptor o antena, donde una mayor conductividad o tamaño del cuerpo conductor amplifica la señal detectada.
(Equipo Scintrex Modelo CG5)
Consiste en la medición del campo de gravedad y sus variaciones de densidad. La gravedad se mide en unidades de aceleración, siendo en el sistema SI el metro por segundo cuadrado (m/s²). También puede expresarse en Newton por kilogramo (N/kg) o, en gravimetría, en gals, equivalentes a 1 cm/s².
(GPS de Alta precisión CHCN AV)
El Sistema de Posicionamiento Global Diferencial (DGPS) se ocupa de corregir los posibles errores en las orbitas satelitales y afinar la posición aportada por el GPS. El conjunto de instrumentos está compuesto por una serie de estaciones terrestres fijas, para las que se conoce su situación exacta.
(Equipos marca SMARTOR)
Es un instrumento que envía ondas sonoras de alta frecuencia, las cuales reflejan las fallas, fisuras en las estructuras, en algún estanque, molino o estructura metálica.
(Equipos modelo GEOtiny con Banda Ancha de 3 componentes)
Vibración Ambiental y Espectro de Sitio
El método SPAC usa el ruido sísmico para modelar velocidades
estratigráficas, permitiendo explorar hasta 2.000 m de
profundidad con fuentes naturales.
Método Nakamura (HVSR)
El HVSR mide la relación entre las componentes sísmicas
verticales y horizontales mediante un sismómetro triaxial, sin
necesidad de una fuente artificial.
(Equipo ABEM modelo Terraloc PRO 2)
Refracción: Estudia el subsuelo midiendo la
propagación de ondas elásticas para analizar condiciones
geológicas y detectar fallas.
MASW: Evalúa la velocidad de ondas sísmicas
superficiales mediante la dispersión de ondas Rayleigh,
generando modelos 1D y perfiles 2D.
Reflexión: Técnica geofísica que analiza los
tiempos de llegada de ondas generadas artificialmente para
obtener información del subsuelo.
(Equipos Terraplus modelo KT-10)
La susceptibilidad magnética (k) es una propiedad adimensional, que relaciona la capacidad de magnetización de una sustancia (J) con la magnitud del campo magnético externo (H) en otras palabras, es el grado de magnetización de un material en respuesta a un campo magnético.
(Equipos Phoenix modelo MTU-5C.)
Técnica electromagnética que analiza la resistividad del subsuelo mediante fluctuaciones del campo electromagnético natural, influenciado por la actividad solar. La conductividad del suelo y la frecuencia determinan la penetración del campo, permitiendo obtener un perfil de resistividades en profundidad.
La geoquímica estudia la distribución y migración de elementos químicos en la Tierra. El muestreo geoquímico es el proceso de obtener muestras representativas de materiales naturales de forma estandarizada. La exploración geoquímica es un método indirecto que mide propiedades químicas, como el contenido de trazas de elementos, en materiales naturales como rocas, suelos, agua y vegetación. Su objetivo es identificar distribuciones anómalas de elementos, y se clasifica en estudios generales y detallados, según el área y material analizado.
- Boart Longyear modelo LF 90D. Diámetro de perforación PQ 300
m, HQ 650 m y NQ 1000 metros.
- Atlas Copco modelo C4. Diámetro de perforación PQ 400 m, HQ
800 m y NQ 1200 metros.
La perforación diamantina es un método de exploración minera que utiliza una broca diamantada para perforar roca y suelo. La broca corta un testigo sólido de roca que se recupera en la superficie para su análisis y almacenamiento.
Maquinaria de perforación: - Kaishan modelo kw 600 año 2020 - Kaishan modelo kw 280 año 2021
Las perforaciones verticales permiten extraer agua del subsuelo para diversos fines, como estudios científicos, consumo humano o explotación minera. Un buen estudio hidrogeológico y la elección adecuada de la técnica de perforación aumentan las probabilidades de éxito, reduciendo tiempo y costos.
Nuestro fundador proveniente de una familia vinculada a la minería en el Norte de Chile, para quienes ha sido tradición participar en proyectos relacionados a la pequeña, mediana y gran minería en el país
Brindar servicios de geofísica de calidad basados en la confianza, el respeto y el crecimiento conjunto con nuestros clientes
Realizamos trabajo de campo para la obtención de datos precisos y coherentes, asesorando al cliente en cada una de las etapas de sondaje y la toma de decisiones para cada proyecto.
Contamos con equipos de última tecnología que nos diferencian en la industria, garantizando precisión y eficiencia en cada estudio.
El Transmisor Tx4 es la solución más avanzada para estudios de Resistividad y Polarización Inducida (PI). Destacado por su potencia líder en la industria, precisión excepcional y diseño robusto, este equipo garantiza eficiencia, seguridad y facilidad de uso en exploraciones geofísicas, incluso en las condiciones más extremas.
El Receptor IP de GDD (modelos GRx8-32 y GRx2) es un instrumento compacto y avanzado diseñado para ofrecer un rendimiento excepcional en estudios de resistividad y polarización inducida (PI). Ideal para exploración minera, aguas subterráneas e investigaciones geotécnicas, este sistema permite recopilación de datos en 3D con análisis en tiempo real, optimizando la calidad y eficiencia de los levantamientos geofísicos.
El WalkTEM 2 es un avanzado sistema de exploración electromagnética transitoria (TEM) diseñado para estudios de geofísica aplicada. Gracias a su tecnología de vanguardia, ofrece mediciones de alta resolución, una interfaz intuitiva y una portabilidad excepcional, lo que lo convierte en la mejor opción para exploraciones mineras, hidrogeológicas y geotécnicas.
El Perfilador de Subsuelo Marino es una herramienta avanzada de prospección geofísica marina que permite visualizar estructuras bajo el fondo marino. Utilizado comúnmente en estudios geológicos, arqueológicos y ambientales, este equipo ofrece una visión detallada de las capas de sedimentos y formaciones subterráneas ocultas bajo el lecho oceánico.
Esta tecnología emite pulsos acústicos de baja frecuencia hacia el fondo marino, que penetran los sedimentos y rebotan según su composición. Al analizar el tiempo de retorno, se obtiene información sobre el espesor y tipo de materiales, permitiendo identificar estructuras geológicas y otras formaciones subterráneas clave.